Conductismo: los conductistas estudian lo es
observable en el individuo y en su conducta.
El Conductismo se inicia a principios del siglo XIX con las
investigaciones del ruso Paulov (1849-1939)
. En esta escuela de psicología se investiga con animales y Paulov lo hacía con
perros, ya que quieren saber qué mecanismos influyen en la conducta del sujeto.
A J.B.Watson
(1898-1958) se le considera el padre del conductismo y cuyas leyes publicó en “La
psicología desde el punto de vista conductista”. Estudió la conducta de los
seres humanos (bebés y niños) con experimentos de duda ética.
Paulov y Watson analizaban como aprender partiendo de la
asociación estímulo-respuesta.
Skinner se centra
en lo que ocurre después de la respuesta. Establecía que las variables que
ocurrían después de la respuesta podían ser de refuerzo (positivo y negativo),
de castigo y de extinción.
Humanismo: corriente que surge en EEUU en 1950 y que rompe con todo lo que la psicología había supuesto hasta entonces.
Los humanistas averiguan el modo en el que el ser humano se
construye a sí mismo y son partidarios de que el hombre es bueno por
naturaleza.

Según Maslow, el individuo tiende a satisfacer primero las
necesidades básicas de los primeros niveles y sólo cuando las ha satisfecho se preocupa
de los niveles superiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario